top of page
  • Instagram
  • Facebook

TRASHUMANCIA

Foto
Foto
LA TRASHUMANCIA ES UNA PRÁCTICA GANADERA ANCESTRAL

La trashumancia consiste en el desplazamiento estacional de los rebaños entre diferentes pastos, buscando siempre las mejores condiciones para la alimentación del ganado. En el caso de Carnicería Robres, esta técnica se aplica de manera cuidadosa y planificada. Durante los meses más fríos del año, las vacas son trasladadas a zonas más cálidas de la provincia de Castellón. Este movimiento no solo les proporciona un clima más templado, sino que también asegura que tengan acceso a pastos frescos y nutritivos, lo cual es fundamental para su salud y bienestar. Al evitar el frío extremo, se minimizan los riesgos de enfermedades y se promueve un crecimiento óptimo.

En verano, cuando las temperaturas aumentan y los pastos en las zonas cálidas pueden escasear, las reses son llevadas a áreas más frescas y elevadas de la provincia de Teruel. Se encuentran en Mosqueruela y Linares de Mora, en plena sierra de Gudar-javalambre, donde llegan a pastar a una altura de hasta 1.800 metros. Estas regiones suelen tener una vegetación abundante y rica en nutrientes, lo que garantiza que el ganado tenga suficiente alimento durante esta época del año. Este ciclo de traslados no solo beneficia a las vacas al proporcionarles un entorno adecuado para alimentarse y desarrollarse, sino que también contribuye a la sostenibilidad del ecosistema local. La trashumancia ayuda a mantener la biodiversidad de los pastos y evita el sobrepastoreo en una sola área.

En resumen, la trashumancia es una práctica que refleja un profundo respeto por la naturaleza y el bienestar animal, asegurando que las reses de Carnicería Robres disfruten de una dieta variada y saludable durante todo el año, lo que se traduce en carne de alta calidad para sus cliente

bottom of page